Powered By Blogger

domingo, 12 de febrero de 2012

MEXTESOL A.C.


History

MEXTESOL was founded in 1973 by a group of English teachers interested in promoting and strengthening English language teaching in Mexico. MEXTESOL was founded based on the model of TESOL International and soon became an affiliate member of that organization. The first National Convention was held in 1974 in Tampico, Tamaulipas.


Mextesol’s Founders (partial list)



Grace Scott
Barbara Langworthy
Vicente Carrubba
Tony Cabrera
Paul Davies
James Taylor
John Shepherd
Miriam Rosas
Jo Claudio
Erlinda Diaz
Bertha Gómez
Barbara de los Reyes
Francisco Lozano
Aarón Berman
Sergio Gaytán

If you are or know of someone who is/was a founding member and is not on this list, please let us know at the National Office.

jueves, 9 de diciembre de 2010

COSAS CURIOSAS! 2

15- La cucaracha puede vivir nueve días sin su cabeza, antes de morir de hambre.


16- Los elefantes son los únicos animales de la creación que no pueden saltar (afortunadamente).

17- Una persona común ríe aproximadamente 15 veces por día (deberíamos mejorar eso).

18- Los mosquitos tienen dientes.

19- Thomas Alva Edison temía a la oscuridad.

20- Miguel de Cervantes Saavedra y William Shakespeare son considerados los más grandes exponentes de la literatura hispana e inglesa respectivamente; ambos murieron el 23 de abril de 1616…

21- Se tardaron 22 siglos en calcular la distancia entre la Tierra y el Sol (149.400.000 Km.). Lo hubiésemos sabido muchísimo antes si a alguien se le hubiese ocurrido multiplicar por 1.000.000.000 la altura de la pirámide de Keops en Giza, construida 30 siglos antes de Cristo.

22- La palabra “cementerio” proviene del griego koimetirion que significa: dormitorio.

23- En la antigua Inglaterra la gente no podía tener sexo sin contar con el consentimiento del Rey (a menos que se tratara de un miembro de la familia real). Cuando la gente quería tener un hijo debían solicitar un permiso al monarca, quien les entregaba una placa que debían colgar afuera de su puerta mientras tenían relaciones.La placa decía “Fornication Under Consent of the King” (F.U.C.K.). Ese es el origen de tan famosa palabrita.

24- Durante la guerra de secesión, cuando regresaban las tropas a sus cuarteles sin tener ninguna baja, ponían en una gran pizarra “0 Killed” (cero muertos). De ahí proviene la expresión “O.K.” para decir que todo esta bien.

25- En los conventos, durante la lectura de las Sagradas Escrituras al referirse a San José, decían siempre “Pater Putatibus” y por simplificar “P.P.”. Así nació el llamar “Pepe” a los José.

26- En el Nuevo Testamento en el libro de San Mateo dice que “Es más fácil que un camello pase por el ojo de una aguja a que un rico entre al Reino de los Cielos”. El problemita es que San Jerónimo, el traductor del texto, interpretó la palabra “Kamelos” como camello, cuando en realidad en griego “Kamelos” es aquella soga gruesa con la que se amarran los barcos a los muelles. En definitiva el sentido de la frase es el mismo pero ¿cuál les parece más coherente?

27- Cuando los conquistadores ingleses llegaron a Australia, se asombraron al ver unos extraños animales que daban saltos increíbles.
Inmediatamente llamaron a un nativo (los indígenas australianos eran extremadamente pacíficos) y les intentaron preguntar mediante señas. Al notar que el indio siempre decía “Kan Ghu Ru” adoptaron el vocablo ingles “kangaroo” (canguro). Los lingüistas determinaron tiempo después el significado, el cual era muy claro, los indígenas querían decir “No le entiendo”.

28- La zona de México conocida como Yucatán viene de la conquista cuando un español le pregunto a un indígena como llamaban ellos a ese lugar. El indio le dijo: “yucatán”. Lo que el español no sabía era que le estaba contestando: “no soy de aquí”.

29- El 80% de las personas que leen este texto, intentaran chuparse el codo….

Cosas Graciosas! 1


1- Es imposible chuparse el codo.

2- La Coca Cola era originalmente verde.

3- Es posible hacer que una vaca suba escaleras pero no que las baje.

4- American Airlines ahorró U$S 40.000 en 1987 eliminando una aceituna de cada ensalada que sirvió en primera clase.

5- El porcentaje del territorio de África que es salvaje: 28%.

El porcentaje del territorio de Norteamérica que es salvaje: 38%.

6- El graznido de un pato (cuac, cuac) no hace eco y nadie sabe por qué.

7- Cada rey de las cartas representa a un gran rey de la historia:

- Espadas: El rey David.

- Tréboles: Alejandro Magno.

- Corazones: Carlomagno.

- Diamantes: Julio César.

8- Multiplicando 111.111.111 x 111.111.111 se obtiene 12.345.678.987.654.321.

9- Si una estatua en el parque de una persona a caballo tiene dos patas en el aire, la persona murió en combate, si el caballo tiene una de las patas frontales en el aire, la persona murió de heridas recibidas en combate, si el caballo tiene las cuatro patas en el suelo, la persona murió de causas naturales.

10- Según la ley, las carreteras interestatales en Estados Unidos requieren que una milla de cada cinco sea recta. Estas secciones son útiles como pistas de aterrizaje en casos de emergencia y de guerra.

11- El nombre Jeep viene de la abreviación del ejército americano a “General Purpose” Vehicle, o sea “G.P.” pronunciado en inglés.

12- El Pentágono tiene el doble de baños de los necesarios. Cuando se construyó, la ley requería de un baño para negros y otro para blancos.

13- Es imposible estornudar con los ojos abiertos.

14- Los diestros viven en promedio nueve años más que los zurdos.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

NOTICIAS ABSURDAS! 2

Turquía nacionaliza su himno para no tener que pagar derechos de autor a 'la SGAE alemana'


Estambul.- El gobierno de Turquía se ha visto obligado a nacionalizar el himno del país para evitar tener que pagar a la sociedad de derechos de autor de Alemania, informó la prensa turca.

El problema se remonta al 23 de abril de 2007, cuando un colegio turco de Alemania decidió celebrar el "Día de la Infancia" como es habitual en Turquía: con música, bailes y el himno nacional de la república fundada por Mustafa Kemal Atatürk, la llamada "Marcha de la Independencia".

Tras la celebración del "Día de la Infancia", la sociedad de derechos de autor de Alemania GEMA, similar a la SGAE española, inició una investigación sobre las canciones utilizadas por la escuela turca y recientemente concluyó que varias de ellas estaban sujetas a "copyright" por lo que la dirección de la institución educativa debía pagar derechos de autor.

Entre las melodías listadas se encontraba sorprendentemente el himno nacional de Turquía.

Los orígenes del himno

La "Marcha de la Independencia" fue escrita en 1921 por el poeta turco Mehmet Akif Ersoy (1873-1936), dos años antes de la fundación de la república. Posteriormente, en 1930, a la letra de Ersoy se le añadió el arreglo musical de Zeki Üngör.

En la mayoría de países europeos, las leyes de propiedad intelectual establecen que una obra queda libre de derechos 70 años después de la muerte de su autor, lo que implica que la "Marcha de la Independencia" aún sigue sujeta a "copyright", ya que Üngör falleció en 1958.

El hecho de tener que pagar derechos de autor a un país extranjero por su propio himno nacional ha levantado ampollas en Turquía y el ejecutivo que dirige Recep Tayyip Erdogan llevaba semanas buscando una solución. Finalmente, el Consejo de Ministros celebrado este lunes tomó la decisión de nacionalizar el texto y la música de la canción con lo que a partir de ahora la "Marcha de la Independencia" será de todos los turcos.

El portavoz del gobierno turco, Cemil Çiçek, criticó la voluntad de GEMA de intentar sacar partido económico al himno nacional turco. "Desde luego, a algunos se les ocurren cosas que no se les ocurrirían a los mismísimos demonios", afirmó.

NOTICIAS ABSURDAS. 1

Multan a una mujer de 80 años por tirar un diario en una papelera de Nueva York


Nueva York.- Una mujer de 80 años fue multada con 100 dólares por tirar un diario a una papelera pública de Nueva York, según explica este miércoles el diario New York Post.

Según el artículo, la mujer tiró el periódico tras salir de casa, el domingo pasado, en una de las papeleras de la vía pública, cuando una agente del Departamento de Saneamiento la paró.

La agente alegó que la mujer había tirado «desperdicios inapropiados».

«Actuó como si hubiera cometido un crimen», se quejó la mujer ante la actitud de la oficial.

Según el diario, en la susodicha papelera se puede leer que no se permite tirar basura «de casa».

La mujer, que vive de la pensión que concede el gobierno, dijo que intentaría que le quiten la multa. Si no paga en diez días, esta aumentará a 300 dólares.

El Departamento de Saneamiento se vio obligado a hacer un comunicado diciendo que multar a alguien por tirar un diario es «extraño».

COMO GRABAR UN PODCAST! 7

Distribución


Y finalmente, cuando ya hemos grabado y editado el podcast, entramos a una fase de tremenda importancia, como es el lanzamiento y distribución del mismo. En esta fase, nos encargaremos de hacer llegar el episodio a los usuarios a través de distintos medios, con el fin de que puedan reproducirlo y/o descargarlo para más tarde.

Actualmente en Internet existen una serie de plataformas de distribución tremendamente útiles con las que podemos llegar a millones de usuarios alrededor del mundo. Entre las más destacadas:

iTunes

blip.tv

ivoox

Podcaster

¿El mejor consejo? Aprovechar todas y cada una de ellas, así como evaluar la posibilidad de subir un sitio Web donde almacenemos los podcasts para distribución, utilizar redes sociales, feeds y todos los métodos que tengamos a mano. De esta forma, nos aseguraremos de llegar a la mayor cantidad de usuarios posibles y entregarles una gran cantidad de alternativas para obtener el contenido. Así que a tomar ventaja de todas ellas, así como otras que puedan encontrar.

Y con eso damos por finalizado esta mini saga, de 2 simples tutoriales en los que repasamos el proceso de grabación de un podcast, desde su idea inicial hasta la distribución del resultado, esperando que haya sido de utilidad para todos Uds. quienes quieran ser las próximas estrellas de Internet.

COMO GRABAR UN PODCAST! 6


Post producción


1.- Edición

Una vez que ya hemos grabado nuestro podcast, pasamos a la fase de edición, en la cual nos encargaremos tanto de limpiarlo (quitar estática, sonidos extraños, etc), como cortar todas las partes y tomas erróneas y añadir sonidos y música de fondo.

La edición será compleja o sencilla, dependiendo de cuanto nos hayamos facilitado la tarea antes. Si hemos sido cuidadosos con lo que hemos grabado, y nos hemos dado avisos para esta etapa, todo el proceso se hará relativamente simple, quedándonos solo cortar aquellas partes innecesarias y montar las otras pistas que harán completo al podcast.

Para editar, podemos utilizar las mismas aplicaciones recomendadas en la parte 1 de este tutorial. Todas ellas traen funcionalidades completas de edición que nos permitirán ahorrar bastante tiempo, especialmente en la aplicación de filtros para controlar los niveles de volumen y/o eliminación de estática. He ahí también la importancia de elegir un buen software que nos asista en todas las tareas.

Lo importante de esta etapa, es tomarse el tiempo que sea necesario para que el resultado sea óptimo. Una buena o mala edición es clave en el producto que finalmente lanzamos, y son esos detalles los que finalmente le darán la impresión al usuario que esta escuchando algo más profesional o bien amateur. Ese punto puede definir la fidelidad que tengan con nuestro podcast a futuro.

En cuanto a formatos en los que exportaremos, el más utilizado y recomendado es MP3, por su completa compatibilidad con todo tipo de aplicaciones hoy en día. Por ende, es por el que debiésemos optar.

2.- Información del podcast

Otro punto importante del podcast que lanzaremos, es la información del archivo. Cuando trabajamos con archivos en formato MP3, existe alguna información que se le puede agregar la cual puede ser visualizada por los usuarios en los distintos reproductores. Hablamos de las etiquetas ID3:

Estas etiquetas representan toda la información relacionada al archivo: desde su nombre, hasta el autor y comentarios anexos que podemos agregar, lo cual es tremendamente útil para que el usuario tenga más datos con respecto a lo que escucha. Por ej., si hacemos referencias a ciertos sitios Web, artículos o videos de YouTube en nuestro podcast, es bueno agregar la información ahí para que los auditores puedan acceder al momento de escuchar.

Varias aplicaciones recomendadas para grabar, nos permiten editar esta información ahí mismo e incluso agregar otras, como el caso de GarageBand que nos permite incluir una imagen representativa del episodio del podcast.