Guión cinematográfico
Ejemplo de un guión cinematográfico. Página 91 de "El Laberinto del Fauno".El guión cinematográfico es un documento de producción, en el que se expone el contenido de una obra cinematográfica con los detalles necesarios para su realización.[1]
Un guión cinematográfico contiene división por escenas, acciones y diálogos entre personajes, acontecimientos, descripciones del entorno y acotaciones breves para los actores sobre la emoción con que se interpretará. Un guión literario bien escrito tiene que transmitir la información suficiente para que el lector visualice la película en su imaginación: cómo transcurre el diálogo, cómo actúan los personajes y con qué objetos interactúan, sin especificar todavía los pormenores de la producción ni el trabajo de cámara.
A lo largo del tiempo se han ido estandarizando ciertos requerimientos de formato en los guiones. Son requerimientos que la industria del cine espera encontrar en un guión profesional y van desde la tipografía hasta los márgenes y cómo marcar los cambios de escena: si la acción sucede en interiores, exteriores, de día o de noche. También se separa claramente el diálogo de los personajes del resto de la acción.
http://www.google.com.mx/imgres?imgurl=http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/0/03/LaberintoFauno-155.jpg/250px-LaberintoFauno-155.jpg&imgrefurl=http://es.wikipedia.org/wiki/Gui%25C3%25B3n_cinematogr%25C3%25A1fico&usg=__qXiJujpCmS60VSezSJb28cpAmbw=&h=323&w=250&sz=12&hl=es&start=0&sig2=zVx8NJ7KEc-pv9hcN8XPNg&zoom=1&tbnid=KDiXH4Sh7t_UWM:&tbnh=128&tbnw=109&ei=h4a_TK4zkrqxA5T5mf4E&prev=/images%3Fq%3DGui%25C3%25B3n%2Bcinematogr%25C3%25A1fico%2BDe%2BWikipedia,%2Bla%2Benciclopedia%2Blibre%2BSaltar%2Ba%2Bnavegaci%25C3%25B3n,%2Bb%25C3%25BAsqueda%26um%3D1%26hl%3Des%26sa%3DN%26rlz%3D1T4TSLA_es___MX395%26biw%3D1041%26bih%3D369%26tbs%3Disch:1&um=1&itbs=1&iact=rc&oei=h4a_TK4zkrqxA5T5mf4E&esq=1&page=1&ndsp=12&ved=1t:429,r:0,s:0&tx=40&ty=57
No hay comentarios:
Publicar un comentario