Powered By Blogger

viernes, 3 de diciembre de 2010

COMO GRABAR UN PODCAST! 2

2.- Aspectos técnicos y de formato


Ya tenemos la idea de nuestro podcast y estamos listos para empezar a grabar y salir al mundo, ¿correcto?. Pues no, aún nos faltan algunas cosas que ver antes de lanzarnos a la vida y convertirnos en superestrellas.

Antes de seguir, es bueno sentarse y hacer una planificación con respecto a los aspectos técnicos y de formato que tendrá el podcast que haremos. Esta etapa es muy útil para darnos cuenta cuales serán las limitaciones al momento de grabar y por ende nos evitará desagradables sorpresas cuando lleguemos a ese punto.

a) Formato:

Esencial. El pensar, definir y acotar el formato de nuestro podcast nos permitirá hacer una planificación acertada y definir de mejor forma el alcance que tendrá nuestra producción final tanto en términos de recursos como de horarios y otros. Entre los aspectos que debemos definir en términos de formato:

Participantes: El que sea uno, dos o mil, influye bastante. Sin duda que tener más de un participante en el podcast permitirá hacer conversación y llevar los contenidos de forma mucho más fluida. Sin embargo, cuando son muchas personas, el tema se puede complicar en varios sentidos: quizás no todos tendrán tiempo para hablar bien y tranquilamente o bien no todos estarán presentes siempre, lo que puede ocasionar inestabilidad en la mente de la audiencia. Definir un número de participantes fijos es bueno, y quizás en ocasiones contar con otras personas como invitados sería apropiado.

Duración: ¿Cuál es la duración ideal de un podcast?. Difícil decirlo a ciencia cierta. Hoy es posible encontrar algunos que duran 10 minutos y otros que duran 1 hora. Todo dependerá de los contenidos que se cubran, la facilidad que tengan los animadores para conversar de forma fluida y los tiempos que tengamos para producir (Es bueno acotar que un podcast de 10 minutos toma mucho más tiempo en términos de post-producción que esos 10 minutos que grabamos). También debemos tener en cuenta, que por muy entretenido que sea el tema que hablemos, hay gente que simplemente no tiene paciencia para escuchar 60 minutos sin distraerse, o incluso parte de la audiencia que descargará nuestros podcasts para oírlos mientras van camino a sus trabajos o lugares de estudio, por lo que si son muy extensos, probablemente no los escuchen de forma completa. Son todos estos factores los que debemos tomar en cuenta, teniendo en mente lo más importante: Nunca aburrir.

Secciones: Si hacemos un podcast sobre un tema definido (Ej. Tecnología), quizás es bueno definir secciones que podamos ir haciendo, con el fin de que sea mucho más dinámico. Partir el programa en varias partes, cada una enfocada a un tema distinto puede hacerlo mucho más agradable para quien escucha.

Modo: Hay 2 modos que podemos elegir para nuestro podcast, ambos válidos y utilizados: en vivo o grabado. Cada uno presenta sus ventajas y desventajas y dependerá básicamente de lo que queremos hacer. Un podcast en vivo requiere mucha más concentración y preparación, pero a la vez nos entrega algo tremendamente valioso: interacción. Por su parte, al ser grabado, nos da la libertad de cometer errores y solucionarlos o cortar partes en post-producción, pero nuestra interacción con la audiencia será nula.

b) Aspectos técnicos:

Al igual que si hiciéramos una película, existen una serie de factores que debemos definir con antelación a la grabación de nuestro podcast, como:

Locación: Es bueno ver y definir que lugar tenemos disponible para hacer nuestras grabaciones. Desde nuestra propia habitación hasta un lugar público, es bueno asegurar que sea una locación que esté disponible siempre que la necesitemos, pero que además nos otorgue tranquilidad para trabajar ahí y que no seamos interrumpidos de forma constante. De lo contrario, nuestro proceso de grabación será complejo y poco productivo.

Equipamiento: Grabar un podcast, si bien no requiere de un gran listado de cosas, si hace necesario algunos ítems (que veremos a continuación), por lo que en esta etapa es donde debemos hacer una lista de todo lo que necesitamos para hacerlo de buena forma y a partir de eso ver que necesitamos adquirir o con que ya contamos.

Experiencia y habilidades: Hay un requerimiento esencial para grabar un buen podcast, y que son los conocimientos y/o experiencia que tengamos relacionada al tema. Si bien puede verse como “grabar y hablar”, hay una etapa importante que es la post-producción en donde haremos edición, montaremos otras pistas y le daremos los toques finales al producto que finalmente lanzaremos. Es por esto que es de suma importancia definir cuales de estas tareas podemos realizarlas nosotros mismos y para cuales necesitaremos ayuda. Afortunadamente no son tareas complejas, y con un poco de investigación y manuales podemos hacer un trabajo más que decente. Por eso es vital notarlo en esta etapa y planificar acorde.

No hay comentarios:

Publicar un comentario