Como podrán recordar, en la parte 1 de esta saga, cubrimos todos los pasos previos a la grabación del podcast: la etapa conocida como preproducción. Si seguimos todos esos pasos bien, nos aseguramos de tener listo todo lo necesario para que nuestra etapa de grabación o producción resulte de la manera más óptima posible.
Producción
1.- Conceptos preliminares
La etapa de producción representa una importancia tremenda, ya que refleja la base de lo que finalmente publicaremos. Como tal, debemos asegurarnos de llegar a este punto con la máxima preparación posible para evitar sorpresas desagradables o eventos difíciles de manejar debido a una pobre planificación.
Adicionalmente, hay otros temas a los que es necesario ponerle atención, los cuales pueden ser compilados en la siguiente lista de consejos para chequear y volver a chequear antes de pensar estar listos para grabar:
Asegurar que el equipamiento este disponible y funcione correctamente.
Hacer una revisión final al guión para posibles cambios.
Asegurar la disponibilidad de la locación donde grabaremos.
Coordinar un buen horario con quienes participarán.
Nos detendremos por un minuto en este último punto. La elección de un horario de grabación es importante y debe hacerse a conciencia. Normalmente, especialmente al inicio, los tiempos que planificamos para grabar termina siendo mucho mayores debido a una serie de situaciones que muchas veces van fuera de nuestro control. Es por esto, que debemos asegurar de elegir un horario que sea cómodo para todos, y que eventualmente en caso de tener que extenderlo no nos complique. Es mucho mejor demorarse más de lo pensado que apurarse y sacar un podcast de mala calidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario